Conoceme.

Mis padres me llamaron Juan Carlos, De La Rosa por mi padre, Lantigua por mi madre.

Vine al mundo el sábado 10 de enero del 1987, en Pedro Santana provincia Elías Piña, ubicada en nuestra frontera con Haití, la cual está dividida por la carretera internacional y el río artibonito, siento Pedro Santana el punto donde convergen y el punto de partida de esta interesante división fronteriza.

Mis padres se conocieron en la ciudad de santo domingo en los 80, ambos compartían una gran atracción por lo asuntos politicos del país. Andres De La Rosa, mi padre, fue uno de los tantos jóvenes que sufrió persecución en la dictadura de Balaguer por su carácter revolucionario. Para cuando Marianelys Lantigua, la querida mujer que me trajo al mundo conoció a mi padre, se encontraba gobernando otro partido, por suerte para mi. Así que me crié en el seno de una familia revolucionaria que siempre aunque desde una posición humilde han querido que República Dominicana sea un país donde brille la Democracia. Así que ya saben de donde saco mi carácter y mi deseo de lograr que los derechos de todos los Dominicanos sean tratados sin dar privilegios a unos y a otros, sin importar su condición social.

Con la vuelta de Balaguer en 1986 mis padres quedaron sin trabajo los dos al mismo tiempo, así que no les quedó de otra más que irse a vivir a Pedro Santana con lo pocos ahorros a que tenían. Mi madre incursionó en la crianza porcina para ayudar en nuestra manutención y mi padre al cabo de un tiempo comenzó a trabajar como maestro, profesión que ejerció por muchos años hasta obtener su pensión.  

Siendo un bebé viví poco tiempo en mi pueblo natal. Al año mi madre se fue a vivir a Gaspar Hernández, tierra que la vio nacer y naturalmente, yo me fui con ella. Del 1995 al a mediados del 97 vivimos en santiago, mi madre, mi hermana, mi abuela y por supuesto yo, para esa fecha mis padres ya estaban separados por mutuo acuerdo. Mi madre se desempeñaba como operaria en una de las zonas francas en santiago. En el 97 nos mudamos nuevamente a Gaspar Hernández donde pase casi toda mi adolescencia. 

Desde el 97 hasta el 2004 viví en el barrio la hoya arriba en Gaspar Hernandez junto a mi madre, mi abuela y mi hermana mayor. Durante este tiempo termine mis estudios primarios y el bachiller hasta el tercero. Al finalizar el año escolar cumplí uno de mis deseos; estudiar un año en Pedro Santana, así que culmine mi bachiller en mi tierra natal. Es bueno señalar que me pasaba todas mis vacaciones en Pedro Santana y en ese entonces este pequeño pueblo parecía más un campamento de verano que un pueblecito localizado en la frontera del país.

Finalizado mis estudios mis padres decidieron enviarme a la universidad. Motivado por mi madre que siempre quiso que estudiara en PUCMM, me inscribí en la carrera de Ingeniería Telemática, carrera que  era poco conocida en ese entonces. Me costó mucho graduarme de dicha carrera, presente muchas dificultades con muchas de las materias que impartían, nunca me rendí; aunque lo pensé, pero sentía que el esfuerzo de mis padres y mi hermana debía ser correspondido, así que logré obtener mi título. Desde entonces me he desempeñado en el ámbito laboral como ingeniero. En la actualidad cursó la maestría en Gerencia y Productividad en la universidad APEC.

Me gusta la música, bailar, jugar cualquier deporte, leer libros que traten temas de interés común. Me encanta escuchar las historias que cuentan los mayores, pienso que los mayores son una fuente super importante de sabiduría. Me gusta escuchar las historias de las personas y aprender de ellas.

Me interesa el bien común, por eso mi gran interés por la política. Creo que Juan Bosch es el mejor parámetro cuando se quiere pensar en una persona como político. Puedo decir que es mi modelo a seguir en cuanto a política se refiere, teniendo pendiente que los tiempos cambian y  las ideas evolucionan. Me interesa ser un político, no un populista.

Me muestro ante todos como soy, no me gustan las mascaras y no tengo miedo a que  la gente me conozca.